La Fundación Cultural y Social Un Canto por la Vida, es una entidad del derecho privado y sin ánimo de lucro que nace el 1 de febrero de 2008 en el municipio de Miranda-Cauca, por iniciativa del Maestro Carlos Efrén Calvache García con el objetivo de crear espacios para el aprendizaje, desarrollo y fortalecimiento de habilidades artísticas y culturales, que despierten interés en la comunidad y generen impacto social y cultural, extendiendo su radio de acción a los municipios cercanos.

Esta fundación busca convertirse en una entidad pionera en la formación artística en el departamento del Cauca. Nuestra experiencia de más de 17 años de formación nos ha llevado a la conclusión de que "A mayor inversión cultural, menos problemas sociales".

Grupo clase de baile
Muestra de la orquesta
Jovenes en accion al baile
Orquesta cuerdas
Presentacion prebanda
Presentacion de banda
Presentacion de banda
Clase de clarinete
Clase de contrabajo

Nuestra Identidad

Nuestra Misión
Promoviendo cultura y deporte para el desarrollo integral

Desarrollo Integral

Impulsamos el desarrollo de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en los ámbitos social, espiritual, creativo, ético y estético.

Expresiones Artísticas

Nos centramos en expresiones musicales regionales, nacionales y universales, integrándolas con teatro, danza y artes plásticas.

Cultura y Deporte

Creamos espacios que promueven y fortalecen la Cultura y el Deporte en todas sus manifestaciones.

Valores Humanos

Promovemos la convivencia pacífica, la equidad, el respeto, la felicidad y la paz.

"Creamos espacios que promueven y fortalecen la Cultura y el Deporte en todas sus manifestaciones."

Equipo Administrativo

Dirección

Carlos Efrén Calvache García

Carlos Efrén Calvache García

Fundador y Director

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Fundador y Director General de la Fundación Cultural y Social Un Canto por la Vida. Con una trayectoria destacada en la gestion cultural, es también director de la Banda filarmónica de la fundación, promoviendo el talento y la formacion musical de niños, niñas y jovenes.

Personal Administrativo

Luz Edilsa Uribe

Luz Edilsa Uribe

Coordinadora

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Encargada de la supervisión y coordinacion de las actividades de la fundacion, asegurando el cumplimiento de los objetivos y la correcta ejecucion de proyectos.

Shirley Andrea Nuñez Conde

Shirley Andrea Nuñez Conde

Equipo de Proyectos

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Gestora de proyectos culturales y sociales, dedicada a la planificacion y ejecución de iniciativas que fortalecen el impacto de la fundación. Su trabajo contribuye al desarrollo de oportunidades para la comunidad a través del arte y la música.

Natalia Gomez Balanta

Natalia Gomez Balanta

Equipo de Proyectos

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Profesional con experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos comunitarios. Apoya la estructuración de programas que promueven la inclusión y el acceso a la educación artística para niños, niñas y jóvenes.

Diana Lucia Calvache Jaramillo

Diana Lucia Calvache Jaramillo

Secretaria

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Pilar administrativo de la fundación, encargada de la organización documental, la gestión de trámites y la coordinación de actividades internas para el buen funcionamiento de la institución.

Valeria Rey Reyes

Valeria Rey Reyes

Comunicaciones

fundacantoporlavida@gmail.com
+57 3167942186

Biografía

Responsable de la estrategia digital y la difusión de las actividades de la fundación. A través de la gestión de redes sociales y la producción de contenido, amplifica el alcance del impacto cultural y social de Un Canto por la Vida.

Nuestra Historia

2008 - 2010

La fundación en sus inicios

La fundación en sus inicios

Un primero de febrero del año 2008 por iniciativa del Maestro Carlos Efrén Calvache García, nace en nuestro municipio la Fundación Cultural y Social "Un Canto por la Vida".

En 2009 recibe apoyo del Ministerio de Cultura financiando dos importantes proyectos: el Concurso regional intercolegiado de canto y talleres artísticos.

En 2010 se conforman las primeras agrupaciones representativas como Prisma Kids y se realiza la IX versión del Concurso.

2011 - 2013

Talleres destacados y captación de recursos

Talleres destacados y captación de recursos

En 2011, la Fundación inició su participación en el Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura, marcando el inicio de la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento. Aunque no obtuvimos el galardón, esta experiencia impulsó nuestra búsqueda de alternativas económicas más allá del apoyo gubernamental.

Para 2012, nuestro concurso intercolegiado de canto alcanzó reconocimiento regional transmitiéndose por Telepacífico. Instituciones educativas comenzaron a buscar nuestra asesoría para replicar el modelo, evidenciando nuestro crecimiento como referente cultural en el norte del Cauca.

En 2013, el director Carlos Efrén Calvache recibió el galardón "Flauta de Chancaca" por su trayectoria. Logramos el apadrinamiento de la Fundación Hope, obteniendo 15 instrumentos de viento que fortalecieron nuestra banda filarmónica en formación.

2014 - 2018

Promoción cultural

Promoción cultural

En 2014 logramos ser beneficiarios del Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura, permitiendo abrir nuestro auditorio a agrupaciones regionales, nacionales e internacionales. Este hito mejoró la oferta cultural local y brindó mayor visibilidad a nuestros grupos artísticos.

Entre 2015-2018 implementamos estrategias digitales usando Facebook y YouTube para ampliar nuestro alcance. Mantuvimos participación continua en programas nacionales como Salas Concertadas y Concertación Cultural, obteniendo estabilidad para nuestra programación.

Colaboramos con alcaldías y municipios en gestión de proyectos culturales, generando ingresos que permitieron financiar honorarios docentes. Nuestra banda filarmónica creció notablemente, obteniendo premios en concursos nacionales como San Pedro Valle y Guatavita.

2019 - 2020

Dotación de instrumentos y pandemia

Dotación de instrumentos y pandemia

En 2019 obtuvimos una importante dotación de instrumentos (violines, violonchelos, trombones y otros) gracias a una alianza con la ARN, permitiendo crear nuestra orquesta filarmónica de cuerdas. Realizamos el primer Festival de Coros Estudiantiles con 400 niños de todo el municipio, culminando en un gran ensamble en la Plazoleta Municipal.

En 2020, pese a la pandemia, implementamos clases virtuales mediante Zoom manteniendo nuestros programas. Adaptamos metodologías de enseñanza para la banda filarmónica y la nueva orquesta de cuerdas, asegurando la continuidad formativa.

La crisis sanitaria nos impulsó a desarrollar habilidades tecnológicas y nuevas estrategias pedagógicas, demostrando la resiliencia del arte ante adversidades. Los instrumentos recibidos fueron clave para expandir nuestra oferta musical durante este período.

2021 - 2023

Contribuyendo al desarrollo cultural de la región

Contribuyendo al desarrollo cultural de la región

Entre 2021-2023 consolidamos nuestro liderazgo en formación artística, participando en eventos regionales/nacionales y ganando múltiples proyectos. Apoyamos a instituciones educativas en obtención de financiamiento cultural, expandiendo nuestro impacto a municipios vecinos como Florida, Corinto y Padilla.

Ampliamos nuestra oferta con 11 profesores en disciplinas como música, danza, piano, técnica vocal, coro, banda y orquesta de cuerdas. Desarrollamos semilleros de iniciación musical y guitarra, beneficiando a niños, jóvenes y adultos con programas especializados.

Nos convertimos en referente nacional como espacio de desarrollo integral, ofreciendo alternativas ante problemáticas sociales. Consolidamos la música como necesidad fundamental para el bienestar comunitario, con más de 15 años de trayectoria transformadora.

2024 - 2025

Actualmente

Actualmente

En 2024 nuestra banda filarmónica obtuvo el premio a la Popularidad en San Pedro (Valle) y participó en el Concurso Nacional de Bandas en Paipa. El grupo de baile Rumcauson destacó en el concurso El Milagroso de Buga, obteniendo varios premios en sus categorías.

La orquesta de cuerdas realizó presentaciones magistrales en el Festival de Música Religiosa de Popayán y una residencia artística en Santander de Quilichao, consolidando su crecimiento técnico y artístico.

Continuamos fortaleciendo nuestros programas con experiencias transformadoras, manteniendo el compromiso de ofrecer formación de calidad que motive a niños y jóvenes a través del arte.